Línea Rotativas : 0223 - 4700-600

Tel/Fax : 0223 477-1694/ 3540 /2051

 

ventas@ivanvidrios.com.ar

Productos de :  DU PONT - GUARDIAN - PPG - VASA  IMPORTADORES DIRECTOS

Planta de fabricación de vidrio laminado

Después de mucho tiempo en que la instalación de la planta de fabricación de vidrio laminado era una ilusión remota, finalmente llego el año 2007, y con él, se esta haciendo realidad este sueño.
Podríamos decir, que el día 27 de Abril del 2007, con el pago del anticipo para la compra de la Autoclave, sería el nacimiento de este importante emprendimiento.
Esta maquinaria no solo es importante para nuestra empresa y nuestros clientes, sino que es una obra que refleja el constante crecimiento de nuestra ciudad, Mar del Plata.
El día 18 de Mayo de 2007, se confirmó la compra de toda la línea de producción, y es el comienzo de varias etapas de mucha concentración y trabajo, como el acondicionamiento del depósito, instalación de la usina eléctrica, montaje de un puente grúa, etc.
Finalmente, en diciembre de 2008, estamos en condiciones de presentar en sociedad, la Fábrica de Vidrio Laminado de Seguridad en funcionamiento.
Comentarles que han sido superadas todas las pruebas y puesta a punto de las maquinarias e instalaciones, se ha capacitado al personal, y que en éstos momentos se está fabricando vidrio laminado de seguridad; cumpliendo en forma íntegra y sistemática, toda la normativa vigente en cuanto a seguridad industrial y normas internacionales de calidad total.
Lo que se intenta es implementar una manera de producir eficiente en cuanto a la optimización de los procesos y a la mejora constante de nuestros productos.
Nuestro objetivo principal redunda en la satisfacción plena de las necesidades de nuestros clientes, focalizando nuestros esfuerzos en ofrecer una amplia gama de productos, a precios verdaderamente competitivos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Como firma marplatense, con más de 60 años de antigüedad, nos enorgullece compartir ésta noticia con ustedes, nuestros clientes, nuestra ciudad, nuestra gente; y agradecerles por su fidelidad y diligencia para con nosotros. Esta planta comenzó siendo sólo un proyecto, un sueño lejano; y hoy, al encontrarnos fabricando vidrio laminado de seguridad, de gran calidad, en nuestra ciudad y para nuestros clientes; nos genera una gran alegría y orgullo, como así también un gran compromiso y responsabilidad para con nuestra sociedad.

 

   
   

 

Historia del vidrio laminado

  • Aunque parezca mentira, y pese a la seguridad que nos brinda, el vidrio laminado fue descubierto como resultado de un accidente en el año 1903.
    El químico francés Eduard Benedictus se encontraba sobre una escalera en su laboratorio buscando unos reactivos en un estante y en un pequeño descuido dejo caer un frasco de vidrio. Esperando escuchar el ruido del frasco roto se sorprendió al ver que los vidrios permanecían unidos y mantenían su forma.
    Con muchas dudas pregunto a su ayudante cual era el contenido de ese frasco y este le respondió que hacia tiempo este recipiente contenía una solución de nitrato de celulosa, el cual se había evaporado y deposito en el interior del frasco una delgada lamina y como parecía limpio el ayudante de Eduard lo devolvió
    a su lugar en el estante.
    A pesar del aumento de accidentes de transito en esa época, no fue su primer uso el parabrisa de los automóviles, ya que lo consideraban costo.
    Su primer aplicación en escala fue en la primera guerra mundial, cundo fue utilizado para las mascaras antigás. Al notar los buenos resultados de estas, los fabricantes de automóviles comenzaron a aplicarlos en los parabrisas de los coches.
    En la década del 60, en la ciudad de Chicago, se promulgo la primera ley de uso obligatorio del vidrio laminado como seguridad en los edificios , debido a un accidente que sufrió una adolescente al chocar contra un vidrio del living de su casa y los vidrio rotos le cortaron la arteria femoral lo que provoco la muerte de la joven.
    En nuestro país, la primera ley de uso de vidrio laminado de seguridad en la construcción, fue promulgada el 11 de octubre de 2006 en el partido de San Isidro y en los próximos meses se extendería a todo el país. (subir).

 ¿Que es el vidrio laminado?

  • El vidrio laminado esta compuesto por dos o mas hojas de vidrio flotado, intercaladas con una o mas capas de Polivinil Butiral (PVB), unidas por un proceso de presión y calor . El resultado es un material vítreo resistente de excelente desempeño que conserva la transparencia original del vidrio y permite una aislación térmica y acústica. Este material es muy seguro porque en caso de roturas, los fragmentos de vidrio quedan adheridos al PVB, evitando lesiones.(subir).


 

 ¿Por que utilizar vidrio laminado?

  • Por los siguientes beneficios:

 

  • FUERZA PARA RECIBIR GOLPES, VIENTO, ETC. (SEGURIDAD PARA PERSONAS Y PARA BIENES PATRIMONIALES)

  • NO NECESITA SUSTITUCIÓN INMEDIATA

  • A PRUEBA DE BALAS, ANTIVANDALISMO Y ANTIFORCEJEO

  • CONTROL SONORO / ACUSTICO

  • BARRERA CONTRA MAS DE UN 99% DE LOS RAYOS UV ( PROTECCIÓN DE MUEBLES, ALFOMBRAS, REVESTIMIENTO DE PISOS)

  • VARIEDAD DE COLORES Y COMBINACIONES

  • VARIEDAD DE APLICACIONES ( YA SEA SUPERFICIES HORIZONTALES COMO VERTICALES)

  • PROTECCIÓN CONTRA INFLUENCIAS ATMOSFERICAS   (subir).

Pisos de Vidrio

Debido al alto desarrollo alcanzado por la industria del vidrio, surgen día a día nuevas aplicaciones de la arquitectura, que nos permiten llevar a cabo proyectos cada vez más osados. Uno de ellos es la posibilidad de utilizar pisos de vidrio.
En este tipo de aplicaciones el tipo de vidrio más indicado es el vidrio laminado, ya que en caso de rotura del mismo, evita el paso a través de él, de algún objeto o persona, quedando retenidos por la interlámina plástica de polivinil butiral del mismo, evitando caídas o accidentes. También evita la caída de fragmentos sobre zonas de circulación o permanencia de personas.

Recomendaciones de diferentes configuraciones :
 

Configuración del

Cristal Laminado

* S1

(m2)

* S2

(m2)

Float 8 mm/PVB 0.76/Float 8 mm

Float 10 mm/PVB 0.76/Float 10 mm

Float 12 mm/PVB 0.76/Float 12 mm

Float 15 mm/PVB 0.76/Float 15 mm

Float 8 mm/PVB 0.76/Float 8 mm/PVB 0.76/Float 8 mm

Float 10 mm/PVB 0.76/Float 10 mm/PVB 0.76/Float 10 mm

Float 12 mm/PVB 0.76/Float 12 mm/PVB 0.76/Float 12 mm

Float 15 mm/PVB 0.76/Float 15 mm/PVB 0.76/Float 15 mm

 

0.70

1.05

1.50

2.30

1.00

1.55

2.20

3.20

 

0.35

0.55

0.75

1.20

0.65

1.00

1.50

2.20

  •  S1: “Seguridad Normal”, es la superficie que corresponde a poco tránsito de personas a una altura poco importante debajo de la baldosa.

  • S2: “Seguridad Extraordinaria”, esta superficie corresponde a riesgos de impacto y a un alto transito de personas sobre piso de vidrio ubicado a una altura considerable.

    Parámetros que se tomaron en cuenta para las recomendaciones

    • Vidrio soportado en los 4 bordes.
    • Carga admisible: Sobrecarga uniformemente repartida, de 500 daN/m2 + peso propio de la placa
    • Tensión máxima adsmisible en flexión = 100 daN/m2
    • Relación largo/ancho < a 2

IVAN S.A. cuenta con la tecnología de ultima generación y los insumos necesarios y de la misma calidad para realizar este tipo de trabajos

Una pasarela panorámica para el Gran Cañón del S. XXI" utiliza SentryGlas® Plus por su resistencia, ligereza y transparencia.

El suelo de una sobrecogedora pasarela enteramente de vidrio laminado con una proyección de 21,34 m sobre el Gran Cañón utiliza la capa intermedia de DuPont SentryGlas® Plus por su gran transparencia óptica y porque la capa intermedia fue estimada la opción más segura para aplicaciones de vidrio laminado con cantos expuestos al aire libre al aguantar muy bien la intemperie en todos los climas. El uso de la capa intermedia estructural de DuPont también significaba que el suelo podía ser sumamente delgado y ligero, una característica muy útil en la fase de construcción del proyecto.


Esta elegante pasarela de 2,8 m de ancho, en forma de U, con barandillas de 1,4 m de altura, también de vidrio laminado, es el fruto de una asociación entre la tribu de nativos americanos Hualapai y el empresario de Las Vegas David Jin. El equipo de diseño incluye los arquitectos MRJ Architects, de Las Vegas y Lochsa Engineering LLC. El vidrio fue manufacturado en Alemania por Saint-Gobain y el acero por Mark Steel, de Utah (EE.UU.).
Mark R. Johnson, director de MRJ Architects, dijo a LGN: "Queríamos que los visitantes experimentaran este grandioso paraje natural americano como no se había experimentado nunca. El Gran Cañón tiene 1.220 m de profundidad, 4,8 km de ancho y 161 km de largo; la pasarela ofrece sobrecogedoras vistas, horizontales y verticales, del río Colorado. La pasarela de vidrio laminado brindará una paz perfecta para que los visitantes puedan meditar sobre la belleza del Gran Cañón; experimentarán una increíble sensación de estar flotando ‘sin apoyo’ en el aire, de libertad total.

 


Nuestro propósito de diseño para esta pasarela de vidrio en voladizo, compartida con la tribu Hualapai, era ofrecer al visitante una experiencia parecida a la del águila americana en pleno vuelo. Quisimos hacer una pasarela para el Gran Cañón del siglo XXI y esperamos que todos los viajeros deseosos de visitar los parques naturales americanos lo incluyan en su itinerario.
"Con estas ambiciones en mente, nuestra principal preocupación era que la pasarela de vidrio, sin apoyos visibles, fuera completamente segura para los visitantes. Extensos cálculos y ensayos llevados a cabo por DuPont, Saint-Gobain y los ingenieros estructurales de Lochsa Engineering demostraron que el suelo de vidrio laminado con la capa intermedia estructural SentryGlas® Plus, que se proyecta desde el acantilado occidental del Gran Cañón, puede aguantar el peso de hasta 120 personas con un factor de seguridad de 10, incluso con cargas por viento de hasta 80 psf.


Aunque el suelo de vidrio laminado con la capa intermedia estructural SentryGlas® Plus tenga 54,1 mm de grosor, resulta perfectamente transparente." Francis Serryus, director de proyecto y marketing de Saint-Gobain Glass Exprover, con sede en Bruselas, dijo: "El piso portante de vidrio es una construcción multilaminada de vidrio endurecido bajo en hierro Saint-Gobain Diamant®, con cuatro capas intermedias estructurales de SentryGlas® Plus de 1,52 mm de grosor cada una. El vidrio del suelo mide 109 x 280 cm y es sostenido en el lado corto por un sistema de anclajes fijados en vigas de acero de 81 x 183 cm. Hay un espacio transparente de 142 cm entre cada viga que permite las vistas hacia abajo. La cara superior es de vidrio Saint-Gobain Lite-Floor® con revestimiento antideslizante en la zona de paso.


Elegimos SentryGlas® Plus por sus propiedades mecánicas que permitieron la construcción más delgada posible para los considerables requisitos de cargas del proyecto. También influyó la estabilidad de sus bordes, un factor clave en aplicaciones con cantos abiertos a la intemperie. Y finalmente, SentryGlas® Plus utilizado en combinación con el vidrio bajo en hierro Saint-Gobain Diamant® ofrece una gran transparencia óptica ya que el objetivo era proporcionar las más asombrosas vistas sobre el Gran Cañón."

 

Chicago desafía la ligereza del vidrio

Para apreciar verdaderamente cómo puede uti­lizarse el vidrio estructuralmente, sólo necesita dirigirse al número 233 Sur de la calle Wacker Orive, en el centro de Chicago. Más pre­cisamente, suba a 412 metros por encima de la calle, al piso 103 de la Torre Sears. Una vez allí, dé unos cuantos pasos hacia la pared oc­cidental, donde la fachada ha sido eliminada. Luego dé otro paso, más allá de la orilla.

Se encontrará en un piso de vi­drio, suspendido sobre la acera a poco menos de 500 metros de dis­tancia. Si no puede soportar ver hacia abajo más allá de sus pies, cambie su mirada hacia el frente o hacia arriba —las paredes también son de vidrio, al igual que el techo. Ha entrado en una caja transparente, una de cuatro que sobresalen poco más de un metro de la torre, colgando de vigas de acero en cantilever sobre su ca­beza. Las paredes de cristal están conectadas a las vigas y al piso de cristal, con tornillos. Sin embar­go, lo que realmente lo salva de la muerte es el mismo vidrio.

 

Las cajas, inauguradas hace poco como parte de una extensa renovación de la plataforma de observación de la torre, figuran entre los proyectos más recientes y más extravagantes que utilizan el vidrio como elemento portador de carga. Sin embargo, todas las estructuras de vidrio contienen por lo menos un poco de audacia, como si estuvieran respondiendo desafiantes al "No se puede hacer eso con vidrio, ¿verdad?".

Sí se puede. Los ingenieros, arquitectos y fabricantes, ayudados por científicos de materiales y di­señadores de software, hoy cons­truyen fachadas altísimas, toldos arqueados y cubos, puentes pea­tonales y escaleras delicadas, casi enteramente de vidrio. Laminan el vidrio con polímeros para hacer a las vigas y otros componentes más fuertes y más seguros (cada una de las hojas de la Torre Sears es un sandwich de cinco capas) y analizan cada centímetro cuadra­do de un diseño para cerciorarse de que los esfuerzos estén dentro de límites precisos. Además, expe­rimentan con nuevos materiales y métodos que, algún día, podrían llevar a estructuras de vidrio que no estén marcadas por el metal u otros materiales.

En el proceso, nos hemos dado cuenta de una cosa. "El vidrio es simplemente otro material más", dijo John Kooymans, de Halcrow Yolles, firma de ingeniería, que di­señó las cajas de la Torre Sears.

Es un material que tiene mile­nios de existir. Aunque el vidrio puede hacerse de incontables maneras para tener cualquier número de usos específicos (con­ducir luz como fibras, por decir, o servir como respaldo para circui­tos electrónicos, como en la pan­talla de una laptop), los proyectos estructurales utilizan casi exclu­sivamente vidrio de soda-cal, ela­borado, como siempre lo ha sido, principalmente de carbonato de sodio, caliza y sílice.

A diferencia del acero u otros materiales, el vidrio no se deforma ni da advertencia por anticipado de la falla. Si se presenta la rotura, es de suma importancia mantener la integridad de la estructura, pa­ra que la gente que está arriba o abajo de ella, esté a salvo.

Allí es donde entra la lamina­ción. En un proyecto típico, las ho­jas de vidrio son unidas con delga­das entrecapas de polímero. Éstas añaden fuerza y, si una de las ca­pas de vidrio se rompe, mantiene unida a la estructura, y evita que caigan los pedazos.

Vidrio laminado : Respuesta a desafíos presentes y futuros

Posiblemente una de las manufacturas más importantes del vidrio plano, que hoy goza de un futuro esperanzador y que, seguramente, durante los próximos años va a tener un desarrollo y una evolución constante, es el vidrio laminado. Las enormes posibilidades que el vidrio laminado presenta y ofrece para la arquitectura y la decoración hacen de esta elaboración un producto muy atractivo y con muchas aplicaciones, lo que supone un importante valor añadido que las principales empresas transformadoras del vidrio han detectado en los últimos años.

Además de sus características iniciales y más destacadas de seguridad, el vidrio laminado ofrece hoy una gran cantidad de posibilidades desde otros puntos de vista que han proporcionado un desarrollo espectacular de productos y aplicaciones. Cabe destacar, por ejemplo, su excelente comportamiento como elemento de atenuación acústica, su capacidad decorativa gracias a la utilización de intercalado de colores o las posibilidades de introducir en el sandwich otros elementos estéticos, la combinación con otros vidrios de control solar o de aislamiento térmico, sus posibilidades estructurales para fachadas y cerramientos acristalados transparentes. Es evidente y que el vidrio laminado se ha convertido en los últimos años en un producto codiciado por arquitectos y decoradores que cada vez más lo utilizan en sus proyectos constructivos.

 

Por otro lado, hay que tener en cuenta las aplicaciones que últimamente se han desarrollado con vidrio laminado dentro del campo de las placas solares y fotovoltaicas que permiten nuevos desarrollos de productos y aplicaciones hasta ahora desconocidas y que amplían las fronteras de la aplicación de este vidrio. Por ello, se propone este análisis sobre la actualidad y el futuro del vidrio laminado, para contribuir a conocer la realidad del mercado e informar de todas las posibilidades de aplicación o de utilización en la construcción y decoración contemporánea. En este caso, haciendo énfasis en lo disponible en cuanto al Vidrio Laminado con PVB (butiral de polivinilo).

DUPONT
La firma DuPont cuenta con una gama de láminas para la fabricación de vidrio laminado en la que se combinan altas prestaciones de seguridad, aislamiento acústico y posibilidades estéticas. La actual oferta de DuPont en láminas de PVB para el vidrio arquitectónico incluye las siguientes líneas:

Sentryglas®: Estas láminas de alta resistencia permiten fabricar vidrios laminados de seguridad con protección contra tormentas e impactos de gran magnitud y las cargas de deflexión resultantes. De alta rigidez y solidez, Sentryglas® está abierto a una gran posibilidad de aplicaciones, desde puertas deslizantes hasta cubiertas de vidrio. Las láminas Sentryglas® son cinco veces más resistentes y cien veces más rígidas que otros materiales convencionales de laminado. Maneja cargas estructurales mayores que el PVB, por lo que es especialmente adecuado para fachadas con amplio protagonismo del vidrio ya que reduce la necesidad de estructuras con marcos.
Sus principales beneficios son:
Seguridad: en elemento de rotura, los fragmentos de vidrio permanecen firmemente adheridos a la lámina, lo cual reduce la posibilidad de heridas.
Flexibilidad: puede utilizarse en vidrios que resistan balas, vientos con fuerza de huracán y aún explosión de bombas.
Control solar: puede especificarse con vidrio reflectivo recubierto, o vidrios low-E, con tintes de vidrio absorbentes de calor. También se puede incorporar aditivos de absorción de UV en la entrecapa.
Durabilidad: es extremadamente duradero y conserva la resistencia aún después de años de exposición.
Flexibilidad de diseño: Sentryglas® puede utilizarse en fabricación de vidrio plano o curvo, incluyendo, templado, endurecido, decorado, coloreado, etc. DuPont Sentryglas® viene en espesores estándar de 0'90,1'52,2'28 y 3'05 mm.
SentryGlas® ExpressionsTM: Esta lámina se imprime usando una tecnología propietaria de chorro de tinta (Ink Jet) de alta definición para crear imágenes de calidad digital. El resultado permite una gran variedad de diseños y texturas. Y se puede reproducir cualquier imagen en coloras vibrantes y en alta resolución, así corno toda clase de texturas (papel, tejidos, etc.), por lo que se convierte en un producto de ilimitadas posibilidades decorativas tanto en interior (paneles, mamparas, suelos, etc.), como en exterior (fachadas ligeras). Sentryglas® ExpressionsTM también cumple con las especificaciones ANZI Z97 para vidrio de seguridad y pueden incorporarse en una extensa variedad de aplicaciones incluyendo puertas de entrada, vidriado para cubiertas de vidrio, barandas y particiones de oficina. DuPont ha licenciado su tecnología de impresión Sentryglas® ExpressionsTM a proveedores de vidrio laminado que se especializan en soluciones decorativas en todo el mundo.

Butacite®: El vidrio laminado hecho con PVB DuPont Butacite® se utiliza en aplicaciones residenciales y comerciales, incluyendo claraboyas, atrios, particiones, paredes de cortinas, puertas y aun techos. Butacite® es un termoplástico elástico resistente con usos tanto en aplicaciones arquitectónicas como en vidrio de seguridad automotriz. Está disponible como Butacite® G en una completa gama de colores que incluyen blanco suave y traslúcido.

IVAN S.A. dispone de los elementos necesarios, para la fabricación de estos tipos de vidrio laminado de seguridad, y estamos en contacto permanente con nuestro proveedor Du Pont, que nos abastece de la materia prima necesaria para abarcar éste tipo de proyectos.
IVAN S.A. cuenta hoy con una planta de fabricación de vidrio laminado, capaz de diseñar, desarrollar, proyectar, y producir los productos que el cliente esté necesitando, para abarcar obras y construcciones de importante dimensión, y atender a las características especiales de cada producto o insumo.
Invitamos al cliente a acercarnos su inquietud respecto a productos nuevos que necesita, y asesoraremos y disolveremos cualquier duda al respecto

PVB en la arquitectura actual

Ejemplos concretados

Las avanzadas propiedades del vidrio laminado en términos de seguridad y resistencia han convertido a este material en una respuesta a los desafíos presentes y futuros de la arquitectura, como ponen de manifiesto tres ejemplos recientes en forma de fachada con prestaciones avanzadas de protección solar en Alemania, una escalera de grandes dimensiones en Canadá y una fachada resistente a impactos en Estados Unidos.
Los vidrios laminados de seguridad con PVB (butiral de polivinilo) son bien conocidos desde hace décadas. Se trata de un producto compuesto que combina las propiedades exclusivas del vidrio con las prestaciones de una lámina de PVB ultra resistente y al mismo tiempo muy elástica, lo que tiene como resultado un vidrio laminado de alta seguridad. La demanda global de este tipo de vidrios se ha ido ampliando y han surgido nuevos desafíos a medida que se ampliaban las aplicaciones estructurales de los vidrios laminados. El presente trabajo muestra tres estudios de diferentes aplicaciones arquitectónicas:
A) Elementos de protección solar en la sede del KfW Bank de Frankfurt (Alemania).
B) Escalera de vidrio en el Four Seasons Center of the Perfonning Arts de la Ópera de Toronto (Canadá).
C) Fachada Bomb Blast en el nuevo World Trade Center de New York (USA).

A) KFW Bank en Frankfurt
Cliente: KfW Bank Group.
Arquitecto: RKW Rhode Kellermann Wawrowski de Dusseldorf (Alemania).
Vidrios: Inglas Innovativa Glassysteme, Fridrichshafen y BGT Bishoff Glastechnik de Bretten (Alemania). El punto de partida para la rehabilitación del edificio principal del KfW Bank en 2007 fue el mal estado en general del edificio. La necesidad de reconstruir una obra que databa originalmente de 1968 se debía a deficiencias en aspectos como las barreras contra el fuego, pérdidas de calor en invierno y calentamiento excesivo en verano, por lo que se acordaron soluciones técnicas y constructivas destinadas a reducir el consumo energético de la instalación en más de un 50%. Como un primer paso para modernizar el edificio se diseñó una fachada totalmente nueva y optimizada, con importantes mejoras en el campo de la impermeabilidad, sistemas de aire, aislamiento térmico y protección solar. Adicionalmente, se emplearon vidrios de protección solar y alto aislamiento térmico, de manera que se aseguraba una elevada luminosidad con un bajo nivel de transmisión de calor. Para ello era necesario un sistema de láminas móviles frente a las ventanas como protección frente a la excesiva irradiación solar.
El desarrollo de los elementos de protección solar empezó ya en la fase de planificación de 2002. Los principales requisitos técnicos eran:
Garantizar altas prestaciones en protección solar.
Preservar la privacidad de los habitantes del edificio.
Asegurar un fácil mantenimiento.
Como respuesta a estos requisitos, surgió la idea de fabricar paneles de protección solar con vidrio laminado y entramados metálicos. Debido a su estructura exterior inclinada, la luz solar directa queda atenuada, al tiempo que los ocupantes del edificio pueden ver el exterior. De esta forma las personas en el interior del edificio están conectadas con el exterior incluso con los sistemas de protección solar funcionando, mientras que la luz difuminada procedente del exterior proporciona una atmósfera agradable en el trabajo.
Al mismo tiempo, se necesitaron 1.450 acristalamientos de protección solar en medidas que iban desde 1.217 x 1.775 mm hasta 2.176 x 1.775 mm, en total 130 toneladas de vidrio de seguridad.
 

Las partes de entramados metálicos se recubrieron según RAL 9006, acorde con el color de la fachada, y a causa de la estructura de los paneles, se utilizó un proceso de autoclave especial para el laminado de los vidrios. La alta fluidez de las láminas de PVB empleadas en el laminado de los vidrios hizo posible integrar los entramados metálicos entra uno y otro vidrio de manera limpia y sin que se formaran burbujas, además de asegurar una excelente adhesión tanto a los vidrios como a la parte metálica.
El óptimo nivel de transparencia de los intercalarlos PVB permitió obtener los resultados estéticos deseados.
Por último, la complejidad de producción de estos módulos hizo necesario establecer diferentes controles de calidad adicionales en cada uno de los pasos de su fabricación.

B) Escalera transparente en Toronto
Cliente: Canadian Opera House Corporation de Toronto (Canadá).
Arquitecto: Diamond & Schmitt Architects Inc. de Toronto (Canadá).
Ingeniería estructural: Yolles Partnership Inc. de Toronto (Canadá).
Diseño de los vidrios: Josef Gartner GmbH de Gundelfngen (Alemania).
Vidrios: Eckelt Glass de Steyr (Austria).
El Four Seasons Center of the Performing Arts de Toronto es la nueva sede de la Compañía de Ópera y del Ballet Nacional de Canadá. La entrada principal, denominada City Room, impresiona tanto por su fachada acristalada como por su escalera de vidrio que conecta los tres pisos con una longitud total de 28 metros, una altura de 9 metros y una anchura de 2'1 metros.
Debido a la complejidad de su estructura, se realizó un análisis detallado de cada componente de la escalera, cuya estabilidad se asegura por medio de anclajes de 100 x 100 mm que van desde el suelo hasta el techo de la sala y que incluye balaustradas.


Se realizaron diversos tests de cargas a partir de una estructura con seis anclajes. Se utilizó vidrio laminado de seguridad con intercalarlos de PVB, que respondieron satisfactoriamente. Se realizaron también otros tests, por ejemplo, por el efecto de las vibraciones producidas por las pisadas.
Por último, y después de que todos los tests fueron llevados a cabo con éxito, los ingenieros quedaron convencidos de su perfecto funcionamiento. Para el diseño final de la escalera se utilizaron las siguientes combinaciones:
Estructura: vidrios laminados de seguridad compuestos pon Vidrio templado de 10 mm. Intercalarlo de PVB de 1'52 mm. Vidrio templado de 10 mm. Superficie grabada al ácido.
Superficie pisable: vidrios laminados de seguridad compuestos por: Vidrio templado de 8 mm. Intercalario de PVB de 1'52 mm. Vidrio templado de 15 mm. Superficie grabada al ácido. Revestimiento parcial en blanco.
Balaustradas: Vidrio templado de 12 mm. Intercalarlo de PVB de 1,9 mm. Vidrio templado de 12 mm. La estructura de la escalera ocupa el espacio de tres plantas en lo que es una obra emblemática de las posibilidades del vidrio laminado en la arquitectura actual.

C) World Trade Center en New York
Cliente: Silverstein Properties de New York (USA).
Arquitecto: Skidmore, Owings Merrill LLP de New York (US.A).
Diseño y fabricación de la fachada: Joser Gartner de Gundelfingen (Alemania).
Vidrios: Eckelt Glass de Steyr (Austria). El edificio de oficinas de 228 m de alto el World Trade Center ha sido la primera estructura en levantarse de las que habían sido destruidas en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Inaugurado en 2006, el edificio incorpora una fachada resistente a impactos de bombas acristalada y sujeta por un complejo sistema de anclajes.

Una de las mayores causas de daños en caso de explosiones por bomba es laque provocan los fragmentos de vidrio. El tipo de acristalamiento más efectivo para ofrecer protección frente a los efectos de una explosión es el vidrio laminado. En este caso, la evaluación de la resistencia de tos vidrios frente a explosiones se realizó en la GSA (General Service Administration), que estableció los diferentes niveles de seguridad y riesgo en cinco supuestos y las respectivas respuestas del vidrio.
Por lo que respecta al diseño de la fachada, el espacio de entrada fue concebido como un sistema de anclajes resistente a explosiones y que se extiende en una longitud de 32 metros con una altura de 13'5 metros. Los vidrios forman una rejilla de 154 metros y ocupan una superficie total de 420 m2. Los vidrios quedan asegurados por cables de acero inoxidable horizontales de 22 mm de diámetro conectados con columnas también de acero, de forma que quedan sujetos los 32 metros de ancho de la fachada. Las hojas de vidrio laminado se sostienen por medio de soportes en las intersecciones entre cables horizontales y verticales, y se componen de dos hojas de vidrio templado de 10 mm de grosor cada una con un intercalarlo PVB en su interior. Al combinarse la flexibilidad de la estructura a base de cables con la alta resistencia de los vidrios laminados se asegura que el sistema podrá absorber todo tipo de cargas, mientras que el PVB asegura el equilibrio adecuado entre robustez y elasticidad, ofreciendo una respuesta fiable incluso ante explosiones, como queda verificado en los tests realizados.

La conclusión que cabe extraer de estos tres ejemplos es sin duda el papel esencial que desempeña el vidrio laminado en la arquitectura actual a nivel mundial. Gracias a sus extraordinarias propiedades en términos de seguridad, fiabilidad y atenuación acústica, el vidrio laminado se convierte en una repuesta óptima para todo tipo de desafíos, tanto en aplicaciones arquitectónicas ya conocidas como en las que estén por llegar.

Test            Nivel de protección     Nivel de riesgo     Respuesta del vidrio

1

 

Seguro

 

Ninguno

El vidrio no se rompe. No hay daños visibles en el vidrio o en el marco

2

 

Muy alto

 

Ninguno

 

El vidrio se rompe pero permanece en el marco. Polvo y fragmentos muy pequeños de vidrio en el suelo.

3a

 

Alto

 

Muy bajo

 

El vidrio se rompe. Fragmentos de vidrio hasta a un metro de la ventana.

3b

 

Alto

 

Bajo

 

El vidrio se rompe. Fragmentos de vidrio hasta a 3'3 metros de la ventana.

4

Medio

Medio

El vidrio se rompe. Fragmentos de vidrio impactan con un panel situado a 3'3 metros de la ventana y a 66 cm. del suelo.

5

 

Bajo

 

Alto

 

El vidrio se rompe y todo el sistema se desploma. Fragmentos de vidrio impactan con un panel situado a 3'3 metros de la ventana y por encima de 66 cm. del suelo.

 

IVAN S.A. dispone de los elementos necesarios, para la fabricación de estos tipos de vidrio laminado de seguridad, y estamos en contacto permanente con nuestro proveedor Du Pont, que nos abastece de la materia prima necesaria para abarcar éste tipo de proyectos.

IVAN S.A. cuenta hoy con una planta de fabricación de vidrio laminado, capaz de diseñar, desarrollar, proyectar, y producir los productos que el cliente esté necesitando, para abarcar obras y construcciones de importante dimensión, y atender a las características especiales de cada producto o insumo.

Invitamos al cliente a acercarnos su inquietud respecto a productos nuevos que necesita, y asesoraremos y disolveremos cualquier duda al respecto. 
 

Powered by www.hqsistemas.com.ar