Línea Rotativas : 0223 - 4700-600

Tel/Fax : 0223 477-1694/ 3540 /2051

 

ventas@ivanvidrios.com.ar

Productos de :  DU PONT - GUARDIAN - PPG - VASA  IMPORTADORES DIRECTOS

Vidrio laminados con Leds
Tegnologia y electronica para sumar

El vidrio con LEDs es un producto de la combina­ción de los avances tecnológicos alcanzados tanto en los vidrios como en la electrónica. Como resultado, se ha obtenido un tipo de vidrio que sobresale por la calidad visual que se obtiene con él y las casi infinitas posibilida­des de diseño y uso que ofrece.

Antes de entrar a explicar qué es y cómo funciona un vidrio con LED, es necesario explicar primero qué es un LED. La palabra LED es la sigla formada por las iniciales en inglés de Light Emitting Diodes, es decir son diodos que emiten luz. Los LEDs se utilizan en todo tipo de dispositi­vo en nuestra vida diaria. Por ejemplo, los encontramos en los números de los relojes digitales, en los controles remotos de los aparatos electrónicos (en este caso emi­ten luz infrarroja que es la que activa los equipos), en las pantallas de televisión gigantes, en los semáforos (debi­do a su brillantez, mayor durabilidad y mínimo consumo de energía), etc.

Básicamente los LEDs son sólo pequeños focos de luz colocados dentro de un circuito eléctrico, tal como cual­quier bombita de luz tradicional. Sin embargo, hay una diferencia sustancial entre ellas, pues mientras la lám­para incandescente posee un filamento caliente como emisor de luz, los LEDs la producen como consecuencia del movimiento de electrones en un material semiconductor. Por lo tanto no emiten prácticamente calor, la luz producida es muy brillante y el consumo eléctrico muy pequeño en relación con la luz producida. Se puede decir que un diodo no es más que un sim­ple semiconductor. Pero ¿qué es un semiconductor? Un elemento semiconductor es aquel cuya conductivi­dad eléctrica está situada entre la de un conductor (que presenta poca resistencia al paso de la electricidad) y un aislante (que ofrece mucha resistencia al paso de la corriente eléctrica). Un semiconductor es un material que conduce la electricidad bajo ciertas condiciones. Ahora, no todo semiconductor es capaz de producir luz. En el caso de los LEDs el material conductor típico es aluminio-galio-arsénico (AlGaAs). Al conectar un diodo a la corriente eléctrica (por ejemplo a través de una pila en un control remoto) la circulación de corriente a través de él genera la liberación de fotones (luz). Esta emisión de luz depende del tipo de material, pudiendo obtenerse emisión de luz infrarroja (controles remotos) o luz visible.

La ventaja principal de los LEDs respecto a las lámpa­ras convencionales es su alta eficiencia. En bulbos in­candescentes convencionales el proceso de producción de luz implica generar mucho calor (el filamento debe ser calentado). Esto es una completa pérdida de energía porque una gran cantidad de la electricidad disponible no está siendo usada para producir luz visible. Los LEDs generan muy poco calor, relativamente hablando.

 

La disminución de precios ha hecho del LED una opción más efectiva en costo para un amplio campo de situaciones (entre ellas las de nuestros vidrios con LEDs). Las características del LED (poca emisión de calor, luz brillante, eficiencia energética, pequeño tamaño, larga duración) han permitido la aparición del vidrio con LED.

 ¿Qué es un vidrio con LED?

Un vidrio con LED es, básicamente y como su nombre ya lo implica, la combinación de vidrio y LEDs en una misma unidad. Estos LEDs pueden encenderse o apagarse a vo­luntad (manual o automáticamente) y la cantidad, color y distribución de los LEDs queda a criterio del diseñador, según el efecto que quiera lograr. La actuación de los LEDs no es sólo estática (prender-apagar) sino que tam­bién puede ser dinámica (movimientos ondulantes, por ejemplo). Esta combinación de vidrio y luz en una misma unidad presenta oportunidades que, para un diseñador son muy difíciles de resistir. La composición interna de un vidrio con LED es, bási­camente, la de dos vidrios que aprisionan en su interior el circuito eléctrico y los LEDs. Para llevar a cabo esto existen dos tecnologías diferentes.

Una de ellas es la de utilizar un vidrio conductor de la electricidad (vidrio con capa metálica o "coating") al que se le sueldan los LEDs. Luego se agrega el segundo vi­drio. Esta disposición obliga a que el vidrio con LED sólo pueda ser fabricado en las instalaciones de quienes tengan la tecnología para hacerlo (muy pocas).

Sin embargo, el uso creciente que este vidrio ha tenido en los últimos años, hizo necesaria otra tecnología que permitiera fabricarlo en las mismas instalaciones de las empresas que manufacturan comúnmente vidrio (lami­nadores, templadores, etc.). Para lograrlo, las empresas proveedoras de este producto desarrollaron un sistema en el que los LEDs son montados sobre un film conduc­tor de la electricidad, el cual podrá ser laminado posteriormente con los vidrios. De esta manera, el vidriero puede hacer su pedido (con el diseño de su cliente) a la empresa fabricante del sistema y ésta le re­mitirá el film con los LEDs para que sea el propio vidriero quien realice la laminación de los vidrios (para lo cual puede utilizar PVB, PTU o EVA). Esta tecnología ha dado un impulso adicional al mercado de este producto.

Las posibilidades de cantidad, así como de distribución de los LEDs sobre el vidrio son casi ilimitadas, lo cual permite establecer un sinfín de posibilidades de diseño y efectos visuales. Como, además, la luz de los LEDs pueden ser controladas digitalmente, esto significa que se pueden obtener efectos lumínicos ilimitados incluyendo ondas como olas marinas o arco iris de todos colores. Esta es la razón que explica por qué los LEDs están apare­ciendo de repente en la decoración de casas y edificios.

 

 Usos

Los usos de los vidrios con LEDs están orientados a la publicidad, arquitectura, iluminación de ambientes, in­dustria automotor así como al diseño de muebles y lám­paras. También se utiliza como display con cientos de LEDs que pueden proyectar efectos gráficos y de escri­tura en movimiento. Los efectos de animación que se pueden alcanzar son casi ilimitados.

En diseño interior permite crear atmósferas especiales. En una partición, puede hacer cumplirle a ésta un rol más funcional y estético. Puede comunicar mensajes específicos, guiar al público y/o advertirlo de situaciones particulares. También puede usarse para guiar al público hacia donde los productos se exhiben.

Cuando se usa en fachadas (casa, industrias, oficinas y edificios de departamentos) permite combinar el poten­cial de los LEDs con las especificaciones técnicas y es­téticas del vidrio. Permite, por ejemplo, el ingreso de luz durante el día (debido a la transparencia del vidrio) y por la noche la fachada puede estar bañada en luz y color, creando nuevas señales en el espacio urbano.

   

Powered by www.hqsistemas.com.ar