-
Vidrios inteligentes
- El
dinamismo del cristal líquido
El
actual avance tecnológico del vidrio apunta a mejorar sus
propiedades naturales (transparencia, brillo, dureza) con el
agregado de otras características tales como, por ejemplo,
capacidad de filtrar ciertas longitudes de onda de la luz para
obtener así ahorros energéticos o poder disponer, cuando se lo
desea, privacidad. El vidrio de cristal líquido (LC por sus
iniciales en inglés: Liquid Cristal) es uno de ellos y forma
parte del selecto grupo de vidrios llamados "inteligentes".
Uno de los objetivos
centrales de las mejoras tecnológicas aplicadas al vidrio es
lograr que éste pueda actuar como filtro del espectro solar. Es
decir, que pueda seleccionar qué longitudes de onda debe dejar
que lo atraviese y cuáles debe rechazar. Esto se denomina
control selectivo del espectro solar. De este modo se obtienen
importantes ahorros energéticos en la vivienda, lo que conlleva
a la disminución de la emisión de gases invernadero a la
atmósfera. Algunas de estas aplicaciones son ya muy conocidas
como, por ejemplo, los diferentes tipos de vidrios con coating
como los bajo emisivos (Low-e). Estos vidrios actúan siempre de
la misma manera independientemente de la situación externa (los
diferentes grados de iluminación a diferentes horas del día, por
ejemplo) o de lo que, ocasionalmente, desee el propietario de la
vivienda (mayor o menor privacidad). Por ese motivo se considera
que realizan un control estático del espectro solar.
Actualmente se han
desarrollado una serie de nuevos productos que, al contrario del
anterior, pueden ajustar su comportamiento de acuerdo con la
situación externa con a los deseos del usuario. Debido a esa
propiedad de poder variar su funcionamiento según las
necesidades, se considera que realizan un control dinámico del
espectro solar. Estos vidrios permiten, así, adaptar sus
propiedades a los verdaderos requerimientos diarios, por lo que
son llamados vidrios inteligentes (smart glasses).
En los últimos años se
han desarrollado una gran variedad de vidrios inteligentes,
muchos de los cuales no han pasado, todavía, de la etapa
experimental. Sin embargo hay varios de ellos que ya han
superado largamente esa etapa y se están comercializando con
mucho éxito. Entre ellos se encuentran los vidrios SPD
(Suspended Partical Display), los electrocrómicos y los de
Cristal Líquido.
Aunque el objetivo
inicial de estos desarrollos fue la mejora del rendimiento
térmico de los vidrios, su uso generó, simultáneamente, nuevas
aplicaciones para el vidrio (en especial en la decoración,
publicidad, mobiliarios, etc.), antes impensados. Este es el
caso del vidrio de cristal líquido. Veamos qué es, cómo funciona
y en qué situaciones se utiliza.

Comunicación
visual
Un vidrio de cristal
líquido es un vidrio que puede ser transparente u opaco y en el
momento en que se lo desee con sólo apretar un interruptor. Esto
permite disponer de comunicación visual hacia el exterior o
privacidad a voluntad. En las figuras 1 y 2 pueden observarse
ejemplos muy claros de cómo actúan estos vidrios. En la figura 1
se observa el vidrio de cristal líquido en su posición opaca a
la luz (no se puede ver a través de él).
En la figura 2, se
accionó el interruptor y el vidrio de cristal líquido permite el
pasaje de la luz y se puede ver a través de él como en un vidrio
tradicional.
 
Estructura
interna
Internamente el vidrio
de cristal líquido está compuesto por dos capas de PVB (es
decir, es un vidrio laminado) entre las cuales se sitúa una
película con cristales líquidos (ver figura 3). Es decir que su
estructura interna es: vidrio / PVB / película de cristal
líquido / PVB / vidrio.
La película de cristal
líquido (LC) tiene la propiedad de conducir la electricidad la
cual, al circular por ella, produce una alteración de la
estructura molecular interna que será, finalmente, la causante
de la opacidad o transparencia del vidrio.
Veamos más de cerca cómo
está compuesto el film de LC (figura 4). El polímero y los
cristales líquidos se encuentran dispersos dentro de la película
de cristal líquido la que tiene sus dos caras recubiertas por
una capa transparente y conductora de electricidad. Cada capa
conductora está, a su vez, conectada mediante un hilo conductor
a un interruptor eléctrico situado en uno de los largos del
vidrio, a algunos milímetros del canto del mismo.

Un producto es
transparente cuando las moléculas están ordenadas de modo tal
que permiten el pasaje de la luz. En el caso que estamos
analizando ahora, en condiciones normales (sin activación
eléctrica) las moléculas de la película de LC están
desordenadas, por lo que no será posible ver a través de él,
pues el desorden de las moléculas difumina la luz en todas
direcciones (figura 5). De este modo, en condiciones normales,
el vidrio de cristal líquido es translúcido de un color blanco
lechoso y prácticamente opaco a la visión, lo que permite
obtener el grado de privacidad deseado.
En cuanto se activa el
campo eléctrico (con aproximadamente 100 VCA), los cristales
líquidos se orientan y se alinean, lo que permite el pasaje de
la luz, obteniéndose así la transparencia característica del
vidrio (figura 6).

El pasaje de
transparente a opaco (y viceversa) es casi instantáneo y se
puede repetir cuantas veces se quiera. Es decir que se puede
pasar de la transparencia a la privacidad en forma instantánea:
con sólo accionar una perilla, tan sencillo como encender la
luz.
En caso de aplicaciones
hacia el exterior, el comando puede estar conectado a un sensor
de luz de modo tal que la actuación sea automática de acuerdo
con las condiciones externas del día.
Ventajas
-
Los vidrios de
cristal líquido presentan las siguientes ventajas en su uso:
-
• Permiten
transparencia o privacidad, según se desee.
-
• Aseguran seguridad
contra accidentes de las personas (es un vidrio laminado).
-
• Aseguran
protección de los bienes (por la misma razón anterior).
-
• Son un buen
aislante acústico (ídem anterior), por lo que son
especialmente útiles en particiones interiores.
-
• Tienen un muy bajo
consumo eléctrico.
-
• Eliminan la
necesidad de usar cortinas o algún tipo de oscurecimiento.
-
• Son fáciles de
mantener: sólo como un vidrio común. Los vidrios y los PVB a
utilizar pueden ser cualquiera de los habituales en el
mercado, lo que brinda una amplia posibilidad de colores. El
vidrio puede estar serigrafiado, arenado o curvado. También
puede formar parte de una unidad de DVH.
Usos
Las aplicaciones de este
tipo de vidrio son muy extensas, por ejemplo
-
• Lugares de reunión
tales como salas de conferencias, lobbies de hotel,
oficinas, cubículos de reunión, restaurantes, hospitales,
bancos, etc.
-
• Puertas de vidrio
(con paneles móviles) de ascensores, lavatorios, etc.
-
• Aplicaciones de
seguridad en joyerías, oficinas expendedoras de tiques,
casa de antigüedades, etc.
-
• En negocios como
bares y night clubs, teatros, halls, museos, kioscos, etc.
-
• En mamparas y
tabiques de todo tipo.
-
• En marketing: para
exposición de productos (aquí las posibilidades de este
vidrio son enormes).
-
• En estudios de
televisión, show rooms, discotecas, etc.
-
• En transporte: en
limusinas, subterráneos, aviones y trenes.
Los vidrios de cristal
líquido permiten, a los diseñadores, crear su propio diseño
interior a según sus gustos usando un amplio rango de productos
de vidrio con la transparencia u opacidad deseada. |